viernes, 30 de noviembre de 2007

SOANO, La Cabalgata de Reyes 2008.

Ya se está pensado en la cabalgata de Reyes de Soano y Castillo...

Por el momento nada más se adelanta que como todos los años tendrá lugar el día 5 de enero en Soano y que dará comienzo sobre las 18:00 h. desde la ermita de San Roque de Soano.

Todos aquellos niños y mayores que quieran participar en la cabalgata pueden acudir disfrazados de algún motivo de Belén (ej. pastor, mercader, soldado de Herodes, lavandera, romano, angel, etc.) y podrán acompañar el defile subidos en las carrozas.

Si hay alguien interesado en colaborar o ayudar en la construcción de las carrozas puede comunicárnoslo haciendo un comentario en esta entrada.

UN SALUDO,

Atte. La Comisión de Fiestas.

lunes, 26 de noviembre de 2007

El Futuro de Santander, proyectos de mejora para nuestra capital.


(Diseño del Proyecto de mejora del entorno, accesos y trenes de Santander)
Para ver otros proyectos y diseños pincha aquí http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=284289

miércoles, 21 de noviembre de 2007

¿Isla o la Penísula Ibérica?


La fotografía está sacada desde el monte de la Picota en Isla, la playa que se ve es la Playa del Sable y el edifició central es el Hotel Alfar.



lunes, 19 de noviembre de 2007

¿Cuándo va ha llegar la Televisión Digital Terrestre (TDT) a Soano?


En pueblos como Castillo ya se sintoniza la TDT, ¿cuándo llegará la TDT a Soano?

jueves, 15 de noviembre de 2007

miércoles, 14 de noviembre de 2007

El Limonar de Soano un reclamo gastronómico en Santander.


Aunque por su nombre podamos pensar que este restaurante se encuentra en el cantabro pueblo de Soano, no es así, por lo menos no hoy en día.

Cierto es que su propietario y chef, Luis Antonio Rivas González, comenzó su carrera como empresario con un buen restaurante, llamado El Limonar, en el pueblo de Soano, de aquí el nombre; pero tras varios años en esa ubicación decidió en el año 1999, trasladarse a la capital, a Santander, exactamente a la calle Rubio número 4, en el mismo local que hace años ocupaba Bodegas Castilla.


Las instalaciones

El local resulta adecuado, sobre todo desde la última reforma hace apenas un año. Es amplio, con aire acondicionado y tiene una adecuada bodega con unos 70 vinos de 10 denominaciones de origen diferentes más algunas referencias de vinos extranjeros. Se hace cargo de atender al público la joven Marilyn. El servicio es sencillo pero atento y muy agradable.


Si hay algo que hace a este restaurante diferente al resto es que su fuerte, o por lo menos por lo que es más apreciado por su fiel público, es el menú del día, un atractivo menú compuesto por seis primeros platos y seis segundos, más un postre a elegir de la carta, elaborado con eficacia, distinto a lo que normalmente se suele dar bajo este concepto, sin duda lo mejor que se puede dar como menú del día al precio que Luis lo ofrece: Poco menos de catorce euros. Pero además del menú también tienen una carta, eso sí, breve, pero donde se puede ver la buena mano de este joven cocinero.


El estilo de cocina que elaboran es tradicional pero con ciertos toques de autor, sobre todo en los puntos de cocción y en las presentaciones. Su cocina siempre está basada en productos de temporada.


Los platos de trufa

En estas fechas Luis quiso dar un toque diferente a su carta y cuidar con esta atención a su clientela. Para ello ha confeccionado un menú con cinco platos, que también se pueden pedir por separado a la carta, en los que el común denominador de todos ellos, incluido el postre, es la trufa.

Trufas de primera calidad, ya las últimas de esta temporada que se está alargando debido al buen tiempo. Trabaja principalmente con los tres mejores tipos de trufa que hay en el mercado: La trufa blanca o trufa del Piamonte y dos trufas negras, la mejor según los entendidos la Tuber Melanosporum ó trufa del Perigord y la Tuber Estivium.


El primer plato probado fue un 'sándwich California' de trufa con unas yemas de huevo emulsionadas con Armagnac, sinceramente rico y contundente. Se continuó con unas yemas de espárragos cocidas al momento con una crema elaborada con su propio jugo de cocción, algo de nata, pimienta y por supuesto trufas. Un plato realmente delicioso, con los espárragos 'al dente' ligeramente triscantes y llenos de sabor, en donde la trufa ligaba de maravilla con la pimienta de la salsa y todo sin tapar al espárrago que era el ingrediente principal del plato.

Otra receta probada fueron los canelones de pasta fresca, hecha al momento por Luis, rellenos de gallo, verduritas y trufa con un exquisito caldo de ave. Muy buenos.


La terrina de pintada trufada fue otro plato interesante que además se acompañaba de una salsa de faisán espesa, ligada con agar-agar, muy brillante y tremendamente sabrosa que aportaba a la receta la jugosidad que la pechuga de la pintada no tiene. Finalmente se degustó un poco de arroz con trufa y calabacín. El postre fue un helado de queso de las Garmillas con miel trufada.
A día de hoy en Soano la antigua casona que abrió las puertas al Limonar de Soano acoge hoy a otro gran restaurante regentado por la hermana de Luis, nos referimos al restaurante El Solievo (bº Riegos, Soano CANTABRIA)

Sigue cerrado el consultorio médico de Soano agravando día a día la situación de todos los vecinos.

Ya han pasado dos meses desde que se cerró el consultorio médico de Soano, dos meses de problema, dos meses de decepción, de fracaso y de falta de consideración hacia el pueblo. Lo mismo ocurre en Castillo, y a todo esto el pueblo se pregunta ¿hasta cuando vamos a tener que aguantar así?.

Parece ser que al Gobierno de Cantabria se le ha olvidado como es la vida fuera de las ciudades y que en los pueblos una de las primeras necesidades que se demandan es la sanidad y atención médica.
En vez de avanzar nos atrasamos más, en vez de ofrecernos nuevos servicios, los pocos que tenemos nos los quitan, que vergüenza.

En estos dos meses las gentes de Soano y Castillo están acudiendo a los consultorios de Arnuero, Isla y Noja. Mucha gente no tiene coche y tiene que optar por el transporte público para ir al médico (taxi) costeando ellos mismos los costes de deplazamiento.
En médico de todo este problema las personas más afectadas superan los setenta años, muchas de estas carecen de familiares y viven a base de una pequeña pensión.

En Soano la mitad de la población ronda los setenta años e incluso más, carece de transporte y muchos tienen problemas de movilidad ¿se ha pensado en estas personas? creemos que no.

Dada esta situación: ¿Por qué no se pone un transporte mediante un micro bus una vez a la semana para que esta gente pueda trasladarse sin problemas hasta que se vuelvan ha abrir los consultorios? por el momento esta opción resolvería el tema del transporte, aunque en Soano se espera disponer nuevamente del consultorio médico.

La Comisión de Fiestas de Soano sortea una cesta de Navidad para recaudar fondos para las fiestas de la Pascua 2008.


El sorteo tendrá lugar el día 22 de diciembre mediante la lotería de Navidad premiandose la papeleta cuyo número coincida con las cuatro últimas cifras del número de la lotería.


El dinero del sorteo será destinado para las Fiestas de la Pascua 2008.

martes, 13 de noviembre de 2007

Se retoman las obras de la carretera Castillo-Isla pasando por Soano.


Las obras de la carretera hacia Isla, continuan en marcha. Debido a la ocupación de todo el vial de la carretera por las palas escavadoras se ha habilitado un desvio provisional para evitar el corte de la carretera y permitir la circulación de los dos sentidos.


Respecto a la expropiación de los terrenos que se han expropiado para ensachar la carretera los propietarios afectados y vecinos de Soano unicamente piden que se dejen de nuevo los accesos a los prados y se hagan escolleras de piedra.

El Primer Foro de la Agenda 21 Local de Arnuero contó con una gran participación ciudadana.


El pasado viernes tubo lugar el Primer foro de la Agenda 21 Local de Arnuero en el salón de plenos del ayuntamiento y contó con una gran asistencia y participación ciudadana.

La cita tubo lugar a las 20:00 h. en el ayuntamiento de Arnuero, a ella asistieron personalidades de los cuatro pueblos del municipio (Arnuero, Isla, Castillo y Soano). El evento fue presentado el Sr. Alcalde José Manuel Igual y seguidamente tomó la palabra Mª del Carmen Pérez (Concejala de Cultura y deportes). La mesa presidencial la componían varios miembros de las autoridades políticas municipales.

En el foro de participación cuidadana se expresaron diferentes propuestas, opiniones y proyectos para contribuir al desarrollo sostenible de nuestro municipio. Se analizó la problemática de varios sectores destacando la sanidad, la construcción, la vivienda, la ganadería y el medio ambiente.

En cuanto a la sanidad se habló del problema que se está sufriendo en los pueblos de Soano y Castillo tras el cierre de los consultorios, y se propuso solucionar el problema de inmediato haciendo disponer a los dos pueblos nuevamente del servicio médico. También se propuso el disponer de un servicio de transporte mediante un micro bus mientras esté vigente el problema de los consultorios para por lo menos poner remedio al transporte hasta Isla, Noja o Arnuero.

En cuanto a la construcción, se expuso el problema urbanístico que está sufriendo el municipio dado que se está siguiendo un plan urbanístico quizá inexistente y se está potenciando una vivienda de baja calidad y sin pensar en absoluto en el futuro de nuestros pueblos y ni en la forma que están adquiriendo.

Se opto por potenciar una construcción de calidad respetando el estilo de nuestros pueblos y pensando en la imagen como un factor de reclamo para el desarrollo turístico y ciudadano, es decir, potenciar construcciones con un aspecto visual elegante, creando calles apropiadas, respetando nuestra línea, creando más zonas públicas, potenciando el estilo montañés, creando alguna zona de bajos comerciales en cada pueblo para dar servicios al pueblo, en resumen la creación una serie de normas que regulen la estética de las edificaciones que se construyan para evitar la desorganización que se está produciendo y acabar con la construcción basura.

También se habló de cómo será el aspecto, estilo y calidad de las futuras viviendas sociales que se van ha hacer en Castillo, apostando por construir unas viviendas sencillas pero que constribuyan favorablemente a la imagen de Castillo y no supongan un campamento anti-estéico.

Respecto al medio ambiente y la ganadería se dieron temas como el actual estado de las aguas de la presa del molino de Santolaja, para lo que se propuso que debía de abrirse las compuertas de las presa para dar fluidez y evitar el estancamiento de aguas y también se habló del manejo de los productos o hervicidas utilizados por los ganaderos, el ganado y la situación ganadera del municipio.

Por otra parte se destacó el interés por recuperar y potenciar antiguas y actuales tradiciones de nuestro municipio para así porder enfocarlas como aspecto turístico-cultural incluyendo las fiestas, la imagen rural y las tradiciones rurales.

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Qué será del portugués?

Durante el verano del 2006 y parte del invierno del 2007, un hombre de nacionalidad portuguesa residió en las calles de Soano y Noja.


El hombre según explicaba había llegado a Noja con el circo Holiday. Había estado trabajando en él unas semanas hasta que llegó a Noja y fue despedido. Fue entonces cuando tomo las calles de Noja y Soano como residencia y a partir de esto es cuando le conoció todo el pueblo.

Algunos hablaron con él, otros simplemente le conocían de vista y muchos se preguntaban ¿de dónde habrá salido este?...

Fueron muchas sus historias con tal de buscarse la vida.

A pesar de su aspecto de vagabundo extranjero, el hombre se podría decir que no era un hombre de mal (aunque si que era un vive la vida). Poco a poco fue conocido en toda la zona, tanto por los de aquí ,como por los veraneantes. Algunas gentes le proporcionaron comida otros le daban limosnas.

Tan pronto le veias bien vestido, aseado y bastante curioso; como le veias disfrazado con algas, cuerdas y ramajes colgados por el cuerpo y en la cabeza o llamado la atención de la gente de alguna manera haciendo bailes o una especie rituales que se inventaba.

Primeramente no salía de Noja, pero en poco tiempo se adentró en Soano, hasta el punto de que empezó a quedarse a dormir en el lavadero del barrio de Riegos.

En los meses de invierno, entre enero o febrero, se marchó y nunca se supo más de él.

-Muchos se preguntarán. ¿Que será del portugués?

sábado, 3 de noviembre de 2007

Hablemos de Soano...cosas, anécdotas encontrémonos con el pueblo.


Participa en esta entrada dejando comentarios sobre algo relacionado con Soano, en esta entrada se pretende recopilar todos los comentarios que hagais para crear La Memoria Histórica de Soano.

Espero que se participe, sin vuestra participación no se puede hacer nada.

Un saludo

miércoles, 31 de octubre de 2007

Soano y Noja, es punto de mira para los ladrones.



Cuatro hombres armados asaltan el chalet de un matrimonio de farmacéuticos en Noja.



Es el tercer robo de estas características conocido en la zona en los últimos años, tras los sufridos por el alcalde en octubre de 2005 y un empresario de Soano en enero de 2007.


Cuatro individuos armados asaltaron a última hora del lunes el chalet de los farmacéuticos Aquilino Fernández y Marisa López, una construcción que está situada junto al cementerio de Noja y de la que la banda se llevó una cantidad de dinero que no se ha precisado tras amenazar y maniatar al matrimonio sin que ninguno resultara herido.

El suceso se produjo pasadas las nueve de la noche, cuando cuatro individuos armados entraron en la vivienda, amenazaron al matrimonio, maniataron a ambos y les robaron -el alcance económico del robo no ha trascendido- sin que los propietarios del chalet sufrieran lesiones.Por lo que han contado los vecinos de la zona, no es la primera vez que esta vivienda es objeto de un robo, al igual que varias casas ubicadas en las inmediaciones, aunque hasta el lunes este tipo de hechos se habían producido cuando no había gente en el interior de las viviendas.


El domicilio del matrimonio de farmacéuticos se encuentra rodeado de setos de gran altura y no es de fácil acceso, posible razón por la que los vecinos más cercanos no escucharon nada.


Un robo similar se produció en Soano, en el chalet de un empresario al que le robaron una cantidad de dinero haciendo uso de la violencia e intimidación mediante armas de fuego.

martes, 30 de octubre de 2007

La carretera Noja - Soano, un gran problema.

El trazo de carretera que une Noja con Soano, pasando por la zona de Vallada, se le podria considerar como un tramo de alta peligrosidad, tanto para conductores como peatones, además de ser un embudo de coches en fechas de veraneo.

Y es que a vista de todos está que no existen arcenes, ni aceras, ni tansiquiera alumbrado público. Esta carretera es atravesada diariamente por todo tipo de vehículos (coches, camiones, autobuses, tractores, motos...), es la conexión principal Isla - Noja y además de todo esto el flujo peatonal está presente durante todo el año, acentuandose de modo escesivo en los fines de semana y verano.

Todos estos factores son conocidos por todos, incluidos los ayuntamientos de Arnuero y Noja. Entonces:

-¿A qué se está esperando para poner farolas y construir aceras en este tramo?,

-¿Por qué no se hizo cuando se puso el alumbrado del tramo de carretera Castillo-Noja?

-¿Cuando se va a solucionar el problema de atascos que hay en el cruce de Noja que tenemos que soportar todos y los de Soano sobremanera?

jueves, 25 de octubre de 2007

El Ayuntamiento de Arnuero pone en marcha la Agenda 21 Local.

El Ayuntamiento de Arnuero pondrá en marcha a lo largo de este mes octubre la Agenda 21 Local, tras el compromiso adquirido con la firma de la Carta de Aalborg en 2004 y su inscripción
en la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria. Así, después de una primera fase de diagnosis para conocer las necesidades del municipio, ahora se hará especial hincapié en la participación ciudadana, para lo cual se está desarrollando una campaña informativa en las emisoras de radio municipales y en la prensa regional acompañada de una serie de dípticos donde se hace un llamamiento a los vecinos de Arnuero, con el fin de participar en la definición de una nueva mirada para el municipio. A lo largo de esta semana, el Consistorio de Arnuero, a través de los técnicos municipales, repartirá los folletos informativos entre los vecinos y coordinará entrevistas y tertulias en las emisoras de radio con la participación de los representantes políticos, los agentes sociales y dinamizadores turísticos y medioambientales, conocedores de las acciones enmarcadas en la Agenda 21 Local. En la jornada de mañana miércoles asistirán como invitados a Radio Santoña el alcalde del Ayuntamiento de Arnuero, José Manuel Igual, y la concejala de Cultura y Medio Ambiente, Carmen Pérez. Posteriormente, se procederá a realizar una serie de encuestas entre la población de Arnuero para conocer, de primera mano, cuáles son sus inquietudes y preocupaciones sobre el desarrollo económico, social y medioambiental del municipio.

sábado, 20 de octubre de 2007

Cantabria, un futuro lleno de Plumeros.

El Plumero o Carrizo de la Pampa invade año tras año mayores extensiones de terreno en nuestra comunidad.

Esta planta originaria del Sur de Brasil, Uruguay y Argentina, está suponiendo en enorme problema para las especies de plantas autóctonas de nuestros ecosistemas.
Si no se pone freno a su expansión, el plumero seguirá expandiendose hasta el punto de convertir a Cantabria en una comunidad de color amarillo plumero.
Desde la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria aún no ha adoptado ninguna medida, a pesar de haber comentado en varias ocasiones la amenaza, problema e impacto natural que supone el plumero.
Es tanta su facilidad adaptación que ha llegado a convertirse en planta invasora a la que cualquier tipo de suelo le es favorable para vivir.

En el municipio de Arnuero y muchos otros de alrededor, están comenzando a brotar plumeros por cunetas, montes y terrenos.

¿Dejaremos que en nuestros pueblos pase igual que en Santander y sus proximidades, donde los plumeros han invadido cunetas, jardines y campos enteros?

martes, 16 de octubre de 2007

¿Sabías que en Soano se producía y exportaba chacolí?


Cantabria ha sido tierra de viñedos en gran parte de su extensión.

En Trasmiera fueron muy comunes las plantaciones de viña, que se excendían por casi toda la geografía trasmerana y formaban parte de una de las principales bases de la economía de los trasmeranos entre otras.

El vino de la Costa de Cantabria suposo un gran enfoque a la economía agrícola, destacando vinos como el chacolí o también llamado vino de la tierra o patrimonial.

Principalmente los Municipios de Arnuero, Meruelo y Villa de Noja fueron los grandes productores y exportadores de chacolí.

Soano destacó enormemente en el sector agrícola por la productividad de sus tierras y las buenas condiciones que se daban para la producción de uva.
Durante muchos años fue un pueblo exportador de chacolí. Las últimas plantaciones de viña que hubo en Soano datan de mediados del siglo XX. Hasta entonces toda la población se dedicaba a la ganadería y agricultura, destacando la cultura del vino como un valor económico de alta importancia.

Tal y como cuentan los mayores del pueblo, el chacolí se elaboraba en las propias casas de labranza del pueblo. A la recogida de la uva se agrupaban vecinos del pueblo que se ayudaban mutuamente, cuando le tobaca a uno y cuando le tocaba a otro.

El Concejo de Soano del municipio de Arnuero, ordenaba que "ningún vecino ni morador en este pueblo pueda sacar de él uvas para vender en otra parte antes que sea la vendimia general por todo el pueblo, aplicándosele una multa de seiscientos maravedís, aplicados por terceras partes".

Aún hoy se pueden ver en diferentes fincas de Soano, los topones o agüjeros donde se metian las estacas que aguantavan las parras y algunas de las parras de aquel entonces que siguen brotando de modo asilvestrado las laderas de los montes.

jueves, 11 de octubre de 2007

Canto de Reyes de Soano

Cantar los reyes, es una tradición antiquísima aún consevada en Soano.

Para escuchar el canto vean el siguiente video acompañado con fotos de la cabalgata de Reyes.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Reportaje: Soano, la esencia de un pueblo.




El ayuntamiento de Arnuero adoptará medidas para la seguridad vial en Soano.

oSeguridad en la carretera de Soano.



Teniendo en cuenta que cada vez el flujo peatonal en la carretera Noja-Isla, que atraviesa todo el pueblo de Soano, es mayor y que esta carretera es atravesada diariamente por un notable número de vehículos que se incrementan en gran medida los fines de semana y verano, el ayuntamiento de Arnuero se está planteando adoptar medidas para regular la velocidad de los vehículos que atraviesan el el nucleo urbano de Soano y de este modo favorecer la tranquilidad y seguridad en las carreteras a los vecinos y peatones.


Para ello una de las medidas por las que se va a optar es la colocación de vadenes anti-velocidad y otra la creación de pasos de cebra o peatonales.